
EL BLOG DE GRUPO DAURO
Donde encontrarás las presentaciones de nuestros autores, las exposiciones, discos y películas y las noticias destacadas del grupo
Título: El cartero del desierto
Autor: Antonio Funes Delgado
Colección: Peripecia
P.V.P: 17€
ISBN: 978-84-16340-04-0
Páginas: 220
Formato: 15×21 cm
Encuadernación: Rústica con solapas
Disponible en tu librería habitual o en nuestra página web www.edicionesdauro.com
… Y, de repente, una mirada: una mirada al pasado, al presente y al futuro de un pueblo que tiene su raíz sedienta. Esta obra quiere ser sementera de un tiempo que segó cantos de libertad sobre la arena.
El cartero del desierto es una historia real que habla de amor y desamor, de rebeldía y fidelidad, de traiciones y amistad, de cartas escritas sobre la arena que ni el viento pudo borrar.
Un soldado en el desierto. Una historia de amor y pasión enjaulada en una eterna primavera. Un pueblo, el saharaui, que grita libertad mientras empapa sus heridas con el cloroformo de la esperanza de volver a habitar su antiguo hogar.
¿Se puede ser prisionero en la inmensidad de tu propio desierto?
Antonio Funes Delgado nació en Cáñar, en la Alpujarra granadina, en 1952 y cursó estudios en el Seminario Redentorista de Santa Fe.
Cumplió el servicio militar en el Sáhara. Emigró a Barcelona, opositó a Correos y ejerció en esa ciudad como funcionario adscrito a la Aduana. Años más tarde, pidió traslado a Granada y, finalmente, a Santa Fe, donde se jubiló y reside en la actualidad.
Ha obtenido diversos premios literarios: en 2007 en la modalidad de Relatos Cortos del Concurso Epistolar organizado por Correos a nivel nacional con el relato Carteros del Desierto, génesis de la obra que tiene entre sus manos; en el Premio de Relato Clara Campoamor de La Zubia; en el Premio de Relato Corto del Ayuntamiento de Granada, Distrito Ronda y Mención Especial en el Certamen Literario Elena Martín Vivaldi de Santa Fe.
Es autor de Atrapando lejanías y La mirada del tiempo, en los que nos presentaba la vida rural de la Alpujarra, sus personajes y lugares. En los relatos de El cartero del desierto nos muestra parte de la historia del pueblo saharaui por el que el autor siente un profundo respeto y admiración, fruto de sus vivencias personales en la antigua colonia española.