fbpx

El escritor Antonio Enrique publica sus memorias en tres volúmenes.

El escritor Antonio Enrique publica sus memorias en tres volúmenes.
octubre 1, 2020 1 comentario Noticias grupodauro
Los días que Paró el Mundo Antonio Enrique
Lectura de Nubes en el Cielo Antonio Enrique
Los días que paró el mundo Antonio Enrique

En esta ocasión, el escritor Antonio Enrique compartirá con el lector las experiencias y anécdotas íntimas surgidas a lo largo de su vida con diferentes personajes y personalidades del panorama cultural y social.

 

 

LOS MAMÍFEROS EXTRAÑOS

Los mamíferos extraños, basculante entre el ensayo y la novela, constituye no solo la relación de unos hechos biográfcos, sino en mayor medida la reflexión sobre los mismos. Estamos ante un primer volumen de memorias donde lo prioritario ha sido la disquisición sobre el destino, y por tanto abierto a los ámbitos del pensamiento en todas sus vertientes, desde lo filosófico a metafísico, lo biológico y sociológico, pero, sobre todo, la introspección psicológica y aun paranormal. Anécdotas y vivencias van desgranándose con amena sinceridad, en tanto que indagándose en asuntos acuciantes como los sueños, la transmisión del pensamiento, el mecanismo de los celos, las desdichas del amor y el aprendizaje de la vida, el sentido transcendente de la muerte y la posibilidad de reencarnación. Presencias y figuras inolvidables desfilan por estas páginas dejando su huella en el incipiente escritor de entonces. Libro controvertido, su heterodoxia puede que no convenza, pero, como en todos sus precedentes, seduce y da que pensar. De ahí su condición insólita. Sus planteamientos siempre van más allá de lo establecido por las normas convencionales.

—————————————–

LECTURA DE NUBES EN EL CIELO

En Lectura de nubes en el cielo, segundo volumen de memorias tras Los mamíferos extraños, asistimos a una emotiva galería de personajes, muchos de ellos escritores no siempre reconocidos, que incidieron en la vida del autor. Son, por ello, a semejanza de las nubes en el cielo que se comunican con nosotros a
través de sus formas. Situaciones tantas veces regocijantes y lugares del pasado desfilan ante nuestros ojos con nostalgia, así como los paisajes de la infancia y mocedad, hábilmente combinados con el presente. Se trata, en definitiva, de una amable “conversación con los difuntos”, como en el preámbulo se afirma. Escrita
con desinhibición y sentido del humor, en estilo fluido y casi coloquial, el presente volumen no aspira sino a acompañar al lector con en el relato de estas “horas tardías” en las que la memoria, antes que acusar de nada, consuela sin herir y acaricia sin tocar. Pues, como también se afirma, “ya no se espera nada, pero no es causa de congoja”.

——————————————-

LOS DÍAS QUE PARÓ EL MUNDO

Los días de la pandemia actúan de fondo a esta tercera entrega de las
presentes Memorias, a las que sirven de contrapunto los recuerdos de la
vida pasada, flashes emocionales unidos entre sí por un hilo imperceptible
pero real. Por eso estamos ante “casi una novela”, porque los personajes
reaparecen y la acción prosigue sin detenerse, personajes muchos de ellos
con nombre propio en la reciente historia de la literatura. Confesiones
íntimas y reflexiones comprometidas se alternan, trenzándose en torno a
los acontecimientos de aquellos días en que “paró el mundo”. Estamos,
asimismo, ante una metanovela, ya que en ella se narran los entresijos de
cómo fue haciéndose y gestándose. Los vecinos del autor, su círculo íntimo,
el latido de aquellos días, percuten en el argumento, que no es otro que el
de la vida cotidiana y la de tantos otros, en el pasado como en el presente

Antonio Enrique escritor

(Granada, 1953), de la Academia de Buenas Letras de Granada, cultiva la poesía, narrativa, ensayo y crítica literaria. Como poeta, ha publicado veintidós libros. Entre sus últimas obras destacan:Cisne esdrújulo (Granada, 2013), El amigo de la luna menguante (Barcelona, 2014), Al otro lado del mundo (Málaga, 2014) y La palabra muda (San Sebastián, 2018).

Entre sus novelas destacan: El discípulo amado (Seix Barral, 2000), Santuario del odio (Roca, 2006), La espada de Miramamolín (Roca, 2009), El hombre de tierra (Padaya, 2009), Rey Tiniebla
(Almuzara, 2012) y Boabdil, el príncipe del día y de la noche (Dauro, 2016). Como ensayista, cuenta con los libros Erótica celeste (2008), Las cavernas del sentido (2009), Metidos en una pompa de jabón (2015) y El espejo de los vivos (2017).

Reside en Guadix, ciudad en la que se jubiló tras treinta y cuatro años de vida docente y en la que está al cuidado del aula Abentofail de poesía y pensamiento.
En 2014, la Diputación de Granada le concedió la Medalla de Oro de la provincia.
En 2015, el claustro de profesores del instituto donde ejerció puso su nombre a la biblioteca del centro.
En 2016, la Fundación Andrés Bello le otorgó el premio a la Obra Narrativa Completa y en 2017 le fue concedido el premio Andalucía de la Crítica, en su sección de narrativa.

Antonio Enrique

escritor

Imprescindible en tu biblioteca

En estos puntos de venta puedes adquirir la obra
novedades

Otros títulos en ebook que te pueden interesar.

Para gratificar tu suscripción a nuestro  blog cuando compras un ebook, te gratificamos con un descuento sobre el precio habitual de la obra,

Adquiere títulos que no encontrarás en ningún otro lugar.

No te pierdas las últimas entradas del blog de Grupo Dauro

autores de españa y sudamerica que tienen mucho que decir
Etiquetas
Sobre el autor
grupodauro Desde el comienzo en el año 2000, Grupo Dauro ha trazado un camino emblemático en el mundo del arte y la cultura. Nuestra esencia radica en el sector editorial, donde hemos sido pilares fundamentales en la promoción de nuevos talentos literarios. Cada autor que hemos respaldado es testimonio de nuestra pasión por las letras y nuestra visión de brindar voces frescas y potentes al mundo. Nuestro salto al cine es una muestra palpable de nuestra constante búsqueda por innovar y expandir nuestro alcance. Con guiones como *“Bequer: un hombre y su destino”*, ya en proceso con productores de renombre, y *“El licenciado: sobre la vida de la familia de Cervantes”*, reiteramos nuestro compromiso con historias que trascienden y conmueven. El 2012 marcó otro hito con la fundación de **Dauro Arte**. Este proyecto nació de nuestro profundo respeto y admiración por el mundo artístico. Desde valoraciones y tasaciones meticulosas hasta la compra-venta de obras maestras, así como el apoyo a nuevos artistas, nos hemos establecido como referentes en la esfera del arte. Al mirar hacia atrás, vemos un tapestry de logros, desafíos superados y una comunidad creciente que ha confiado en nuestra visión y capacidad. En Grupo Dauro, no solo narramos historias; las vivimos junto a vosotros. Gracias por ser una parte inestimable de nuestra historia, y esperamos continuar escribiendo juntos muchos capítulos más.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: