fbpx

Fragmentos para incendiar la Quimera

Fragmentos para incendiar la Quimera
septiembre 19, 2014 Sin comentarios Libros, Poesía grupodauro

LA VOZ EN PIE_cubierta

Título: Fragmentos para incendiar la Quimera
Autor: Eduardo Chirinos

Colección: Élite
P.V.P: 12€
ISBN: 9788415940623
Páginas: 102
Formato: 14×21 cm
Encuadernación: Rústica con solapas

Disponible en tu librería habitual o en nuestra página web http://www.edicionesdauro.com

Una de las características fundamentales que la crítica distingue en la poesía de Eduardo Chirinos es su eclecticismo, cualidad que le ha llevado a prácticamente no repetirse en ninguno de sus libros, a experimentar en todos los terrenos posibles que la poesía ofrece y a sorprendernos de continuo. No obstante, ese virtuosismo sorprendente del poeta peruano no resta a sus obras un ápice de calor humano. Podríamos calificar el presente libro como un texto culturalista, en la medida en que son poemas en prosa que hablan de pintura, de óleos, de grabados, de serigrafías y de lo que esas imágenes cuentan. Buena parte de la pintura y el grafismo más significativos del subcontinente hispanoamericano aparecen representados en este libro: Guillermo Linero, Pedro Pérez del Solar o Luis Valsolto, entre otros, escoltados por varios talentos plásticos emergentes de los Estados Unidos. A n de cuentas, el poeta y su museo. Pero no es así, porque las imágenes de las que nos habla Chirinos en estos poemas, las imágenes que glosa y que, finalmente, recrea transformándolas en carne de literatura, están colgadas en las habitaciones de su casa, forman parte de sus rutinas cotidianas, del horizonte de su intimidad.
Otra vez la vida, otra vez la vida en la poesía de Eduardo Chirinos, fluyendo desde los lugares más insospechados al caudal constante de su poesía.

Álvaro Salvador

EduardoChi01bn solapa

EDUARDO CHIRINOS  (Lima, Perú, 1960) es poeta, ensayista, traductor y autor de cuentos para niños. Sus libros de poesía son Cuadernos de Horacio Morell (1981), Crónicas de un ocioso (1983), Archivo de huellas digitales (Premio Copé, 1985), Rituales del conocimiento y del sueño (1987), El libro de los encuentros (1988), Canciones del herrero del arca (1989), Recuerda, Cuerpo… (1991), El Equilibrista de Bayard Street (1998), Abecedario
del agua (2000), Breve historia de la música (Premio Casa de América, 2001), Escrito en Missoula (2003), No tengo ruiseñores en el dedo (2006), Humo de incendios lejanos (2009), Mientras el lobo está (XII Premio de Poesía Generación del 27, 2010), 35 lecciones de biología (y tres crónicas didácticas) (2013) y Medicinas para quebrantamientos del halcón (2014).
Desde el año 2000 reside en Missoula, donde se desempeña como profesor de literatura hispanoamericana y española en la Universidad de Montana.

Etiquetas
Sobre el autor
grupodauro Desde el comienzo en el año 2000, Grupo Dauro ha trazado un camino emblemático en el mundo del arte y la cultura. Nuestra esencia radica en el sector editorial, donde hemos sido pilares fundamentales en la promoción de nuevos talentos literarios. Cada autor que hemos respaldado es testimonio de nuestra pasión por las letras y nuestra visión de brindar voces frescas y potentes al mundo. Nuestro salto al cine es una muestra palpable de nuestra constante búsqueda por innovar y expandir nuestro alcance. Con guiones como *“Bequer: un hombre y su destino”*, ya en proceso con productores de renombre, y *“El licenciado: sobre la vida de la familia de Cervantes”*, reiteramos nuestro compromiso con historias que trascienden y conmueven. El 2012 marcó otro hito con la fundación de **Dauro Arte**. Este proyecto nació de nuestro profundo respeto y admiración por el mundo artístico. Desde valoraciones y tasaciones meticulosas hasta la compra-venta de obras maestras, así como el apoyo a nuevos artistas, nos hemos establecido como referentes en la esfera del arte. Al mirar hacia atrás, vemos un tapestry de logros, desafíos superados y una comunidad creciente que ha confiado en nuestra visión y capacidad. En Grupo Dauro, no solo narramos historias; las vivimos junto a vosotros. Gracias por ser una parte inestimable de nuestra historia, y esperamos continuar escribiendo juntos muchos capítulos más.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: