fbpx

Ganivet, el crítico de la modernidad y postmodernidad

Ganivet, el crítico de la modernidad y postmodernidad
diciembre 24, 2013 Sin comentarios Libros grupodauro

cubierta_GANIVET02

Título: Ganivet, el crítico de la modernidad y postmodernidad
Autor: Manuel E. Orozco Redondo

Colección: Memoria
P.V.P: 20€
ISBN: 9788415940043
Páginas: 574
Formato: 15×21 cm
Encuadernación: Rústica con solapas

Disponible en tu librería habitual o en nuestra página web www.edicionesdauro.com

A la actual cultura dominante y a las fuerzas del progresismo que, de alguna manera, asume el socialismo ultramoderno, ya no les queda nada que vender; sin embargo, siguen empeñados en desprestigiar los valores y principios de nuestra civilización, que ni comprende ni desea mejorar, sino desvirtuar a través de lo que denominan «lo políticamente correcto». Ganivet, desde sus conocimientos y análisis, intuye lo que nos va a deparar la modernidad de las nuevas ideologías. Comprende, como nos dice Sommer, que «el verdadero problema no es tanto qué tipo de ambiente queremos, sino qué tipo de hombre queremos». El socialismo no educa ni sabe producir y siente aversión por el hombre de Hipócrates y de la Biblia. Ganivet presiente que la modernidad, el socialismo y los vanidosos conducirán a las sociedades a graves problemas y fanatismos. Ganivet nos propone una serie de ideas madre para evitar la decadencia y la degeneración moral que nos van a proporcionar los totalitarismos, mientras venden felicidades totales. Frente al «Estado pastor» nos habla de libertad, responsabilidad y pensar por uno mismo. Hay, nos dice, que fortalecer el «eje diamantino» que todo hombre lleva dentro. Se enfrenta al socialismo y a los nuevos políticos, que se van a concentrar en encontrar enemigos a los que destruir, con lo que favorecen el odio y la violencia. Para Ganivet gobernar es enseñar, de ahí la importancia de la educación y la enseñanza. Insiste en que el hombre mejor es el que tiene menos vicios y se siente atraído por la ética y la moral que nos hacen más humanos, instruidos. Nada se ha hecho bien, pues «La furia con que el mundo actual busca el placer prueba que carece de él». Esta ideología y la modernidad han sido incapaces de favorecer una cultura de convivencia, pues le tienen miedo a la libertad individual. Así lo expresa G. Bernard Shaw: «La libertad signica responsabilidad; por eso, la mayoría de los hombres le tienen tanto miedo». En denitiva, el socialismo ha frustrado lo que pudo ser una mejora social y humana. Esa es su gran responsabilidad.

 

Manuel Orozco Redondo02

MANUEL E. OROZCO REDONDO Formado culturalmente en Granada, donde nace. Es hijo de Manuel Orozco Díaz –un humanista granadino versado en personajes como Ganivet, Federico, Falla y Barrios; y articulista genial–. Estudia el Bachillerato en el Padre Suárez, donde se encontró con magníficos catedráticos, como Emilio Orozco, su tío, que tanto le ha motivado. Prosigue sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras. Obtiene el doctorado con una tesis sobre la Educación y Ganivet, Cum Laude 1999. Ha sido Director de Instituto durante más de 17 años y termina su actividad como Inspector en Jaén. Durante su estancia en Málaga conoce a Efrén Fernández, con el que colabora en diferentes Cursos y Actividades Didácticas. Juntos trabajan sobre la gestión del espacio, desde la eco-geografía. De esta colaboración van a venir numerosas publicaciones como Estudios de Eco-geografía comarcal. Modelo: La Anarquía, (Málaga, 1993), etc. Publican artículos en revistas especializadas: «Algunos aspectos sobre la pesca tradicional en las costas de la Axarquía», (RDTP), Madrid, 1991), etc. Obtienen el VIII Premio de Joaquín Guichot, Cultura Andaluza en 1992, entre otros. A su regreso a Granada en 1993, su actividad se orienta hacia el análisis de la sociedad, la educación y los agravios a Granada. Publica en las Revistas EntreRíos, Garnata o Extramuros y colabora con el diario IDEAL, desde 1980.

OTRAS ENTRADAS RELACIONADAS

Reseña en el blog “Deletrea de Eritrea”
Presentación de “Ganivet, el crítico de la modernidad y postmodernidad”
Manuel E. Orozco Redondo en Ideal
Etiquetas
Sobre el autor
grupodauro Grupo Dauro nació en el año 2000 y desde entonces nos hemos especializado en el sector editorial apostando por los nuevos autores y en la producción cinematográfica a nivel internacional desde el año 2018. Nuestros sellos editoriales son: Ediciones Dauro, Oro Libros y Plata libros. Nuestra productora Sauro Productións.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: