
EL BLOG DE GRUPO DAURO
Donde encontrarás las presentaciones de nuestros autores, las exposiciones, discos y películas y las noticias destacadas del grupo
Título: Granada, un siglo de anécdotas (1890-1990)
Autor: José Luis Entrala
Colección: Memoria
P.V.P: 25€
ISBN: 9788415940432
Páginas: 730
Formato: 16×24 cm
Encuadernación: Rústica con solapas
Disponible en tu librería habitual o en nuestra página web www.edicionesdauro.com
Quienes busquen un manual de historia al uso se equivocarán comprando este libro. Lo que encontrarán en Granada: un siglo de anécdotas será diversión, noticias curiosas, éxitos y fracasos, problemas eternos de la provincia y gozosas novedades, todo ello escrito de forma amena con ese toque de humor y jocosidad que caracteriza al autor. José Luis Entrala, que ha sido testigo de gran parte de las vicisitudes turísticas e históricas de la Granada del siglo XX, ha querido darle una orientación lúdica a esta obra, evitando convertirla en una tediosa sucesión de nombres, fechas y acontecimientos.
Para los que quieran conocer la «pequeña historia» de Granada y su provincia, Granada: un siglo de anécdotas es el libro adecuado; un libro para releer y comentar, para reír y para asombrarse; un libro para saber no solo lo que ocurrió, sino también «lo que pudo haber sido y no fue»; un libro para conocer los nombres −y sus logros− de los hombres y mujeres que dedicaron buena parte de su vida y de su trabajo al desarrollo del turismo en Granada. Y todo ello sin dejar de sonreír y asombrar ni un solo instante al lector.
José Luis Entrala Fernández (Granada, 1933) ha escrito crónicas y reportajes sobre temas turísticos e históricos en diarios y revistas como diario Ideal de Granada, revista Preferente de Mallorca, diario El Universal de Caracas, revista Viajes de Caracas o Diario del Caribe de Isla Margarita. Es autor de Los años locos de la aviación (1979), La milenaria historia de las Olimpiadas (1979), La enigmática historia de Cristóbal Colón (1980), Manual del dirigente deportivo (1983), Hicieron historia en el deporte (1991), Granada sitiada: 1936-1939 (1996), Granada deportiva: un siglo de historia (2006) y de Historia del Granada C.F. (2009).
Su amplia carrera profesional incluye haberse desempeñado como Jefe de la Oficina de Turismo de Granada, responsable de prensa de la Delegación de Información y Turismo de Granada, director de la Escuela de Turismo Alhamar (de la que fue fundador), Jefe de publicaciones de la Corporación de Turismo de Venezuela, Subdirector de la Feria de Muestras de Armilla-Granada o Jefe de prensa del Patronato Provincial de Turismo de Granada, entre otros muchos cargos.
Ha sido merecedor de numerosos premios a su trayectoria profesional, tanto por su ayuda al fomento del deporte y el turismo como por su labor periodística.
OTRAS ENTRADAS RELACIONADAS