
EL BLOG DE GRUPO DAURO
Donde encontrarás las presentaciones de nuestros autores, las exposiciones, discos y películas y las noticias destacadas del grupo
Estas son unas cuantas críticas más que se pueden encontrar en la web de La biblioteca de Emma, del autor Yauci Manuel Fernández.
De José Fernando Rodríguez González. “Nunca una espera en el aeropuerto se me hizo tan corta. Hacía tiempo que leyendo un libro intentaba pasar una hoja más y otra y así hasta que no podía. Estaba claro el libro me sedujo y no me quería dar por vencido. En la presentación dijiste que era un libro humano y efectivamente. Me encantó el final, nunca había leído un final así, mediante unas cartas se ve claramente que fue lo que paso por la mente de los protagonistas, sus ilusiones y desilusiones, y como un grupo de amigos aúnan esfuerzos a favor del compañero más desfavorecido. Engancha con rapidez. Se viven las experiencias narradas en la novela. Llegas a formar parte de la trama de la novela identificándote con lo acontecido. Dos amigos que se conocen desde hace mucho tiempo se ríen de los errores del otro, soportándose, comprendiéndose y siempre pendiente el uno del otro, eso es amistad. Una novela romántica, dramática, pero sobre todo humana. Un desenlace final inesperado, pero muy llamativo y emocionante, dejando un regusto muy agradable donde se comprende todo lo que sufrieron durante su juventud los protagonistas. Un abrazo, y deseo que tus próximos libros sean como mínimo igual a este. Has puesto bastante alto el listón.”
.
.De José Antonio Perera. “La Biblioteca de Emma, nos cuenta una profunda historia con su principio y su final; ¡y qué final!… Sinceramente, al terminar de leer la última página y cerrar el libro, quedando este cerrado entre mis manos, no pude sentir otra cosa que ¡enojo!, pero por el claro y simple hecho de saber que ya me lo había acabado. Es una historia que empieza con un ritmo característicamente suave, quizás algo más de a lo que estoy acostumbrado, pero que poco a poco va cogiendo su propio ritmo y fuerza, todo ello con el aderezo de una serie de sentimientos y vivencias profundas que nos van introduciendo dentro de la misma historia, como si fuéramos un espectador más, sentado alrededor de la cama de Rick, escuchando atentamente la historia de su vida.Si tú como lector, quieres quedarte con un sabor diferente a lo que estás acostumbrado a leer, creo que no deberías dejar pasar la oportunidad de colocar un ejemplar de La Biblioteca de Emma en tu mesa de noche, y dedicarle unas horas de tu tiempo… descubrirás que “No te dejará indiferente”.
De María Pérez. “La biblioteca de Emma es una novela intensa, pensada y escrita con mucha sensibilidad y ternura. El lenguaje sencillo y claro que emplea el autor, hace que sea de fácil lectura. Su protagonista, tiene una fuerza arrolladora, descubre en sus últimos días que ante la adversidad, encuentra la fortaleza que necesita para buscar y encontrar la felicidad. A pesar de su avanzada edad, y el sufrimiento, sabe que es el momento adecuado para contar algo, algo que sucedió y que puede ayudar a otras personas: Dejar un gran legado antes de morir. Su gran historia de amor con Emma, la perseverancia y la investigación fueron su vida. Por otro lado, resulta un acierto hacerle un homenaje, en cierto modo a la literatura, no a la literatura de entretenimiento, sino a la Literatura Universal, a los clásicos, a los que nos aportan cosas y nos dejan una huella. En definitiva, una novela para disfrutar de su lectura y guardar en una biblioteca especial, la del corazón, ésa donde se guardan los más bellos tesoros y recuerdos. ¡Sensacional!”
De Luis Gil. “No estoy acostumbrado a leer una novela donde lo que prima son los sentimientos, pero sé valorar una buena historia cuando la tengo en mis manos. Sus dos principales virtudes son, en mi opinión, la sencillez de su lenguaje y la brevedad de la historia en sí. Lo primero porque permite que cualquier persona se sienta identificada con los personajes, sin caer en un lenguaje pretencioso que tanto gusta a muchos autores. En segundo lugar, La biblioteca de Emma consigue expresar mucho en muy poco tiempo, y eso no siempre es fácil. Finalmente, lo mejor que puedo decir es que, al acabarla, he ido con el libro a mi madre y le he recomendado su lectura sabiendo que, aunque no es una persona acostumbrada a leer, le gustará.”