A poco que se retire este frío
fronterizo que levita estaciones,
regresaré a soñar desde tu cuerpo
desnudo para evitar el olvido,
aunque de ti ya nada quede en mí.
Pero ahora que comienza la vida,
tras el sueño apagado del invierno,
he sentido subir en mí ese sol
de primavera joven, como tú eras,
en la irresistible hora de la sangre.
No se puede prescindir del inicio
de la vida siempre encinta e indefensa,
por eso vuelven las flores, el beso,
el sol y los aguaceros heridos;
el recuerdo al aroma de tu carne
y las mañanas de abejas quebradas.
A poco que se retire este frío
fronterizo que levita estaciones,
regresaré a soñar desde tu cuerpo
desnudo para evitar el olvido,
aunque de ti ya nada quede en mí.
Pero ahora que comienza la vida,
tras el sueño apagado del invierno,
he sentido subir en mí ese sol
de primavera joven, como tú eras,
en la irresistible hora de la sangre.
No se puede prescindir del inicio
de la vida siempre encinta e indefensa,
por eso vuelven las flores, el beso,
el sol y los aguaceros heridos;
el recuerdo al aroma de tu carne
y las mañanas de abejas quebradas.
A poco que se retire este frío
fronterizo que levita estaciones,
regresaré a soñar desde tu cuerpo
desnudo para evitar el olvido,
aunque de ti ya nada quede en mí.
Pero ahora que comienza la vida,
tras el sueño apagado del invierno,
he sentido subir en mí ese sol
de primavera joven, como tú eras,
en la irresistible hora de la sangre.
No se puede prescindir del inicio
de la vida siempre encinta e indefensa,
por eso vuelven las flores, el beso,
el sol y los aguaceros heridos;
el recuerdo al aroma de tu carne
y las mañanas de abejas quebradas.
Pedro López Ávila, granadino, es catedrático de Lengua y Literatura Españolas. Ejerció como Jefe de Departamento durante once años, ha ocupado distintos cargos directivos en la administración pública y ha fundado varias entidades privadas para el acceso a la función pública docente. Coordinador de múltiples actos literarios, ha presentado a poetas, narradores, articulistas y ensayistas de la actualidad y dirigido talleres de poesía y teatro. Formó parte del equipo de redacción de la revista de letras Ficciones. Fue miembro cofundador de la Asociación Cultural Granada 13 Artes y realiza críticas a relevantes pintores contemporáneos en revistas especializadas. Ha sido colaborador en Cadena COPE con un espacio que lleva por título La Rendija. En la actualidad publica artículos en prensa impresa y digital. Autor de los poemarios A propósito del recuerdo y el olvido (2016), El azar de los días (2011), Juego peligroso (2009) y Amanecer en la palabra (2008), Del azul nacen los caballos es su última creación poética.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.