Las puertas del cielo y otros relatos es una obra que consta de dos partes bien diferenciadas: la primera comprende siete relatos publicados en volúmenes antológicos de cuentos y publicaciones periódicas; y la segunda contiene un total de cuarenta y cuatro narraciones cortas recuperadas a partir del blog “La mirada ausente”. Cuentan historias muy diversas que abarcan desde el descubrimiento del amor en la juventud, hasta los recuerdos de infancia, pasando por el paisaje y la historia almeriense o el acercamiento a los seres más desvalidos e indefensos de nuestra sociedad.
En todos ellos, el lector advertirá el arraigado sentido humanista que los conforma, así como el aire emocional que impregna estas historias, donde el lirismo resulta un componente esencial de las mismas.
Las puertas del cielo y otros relatos es una obra que consta de dos partes bien diferenciadas: la primera comprende siete relatos publicados en volúmenes antológicos de cuentos y publicaciones periódicas; y la segunda contiene un total de cuarenta y cuatro narraciones cortas recuperadas a partir del blog “La mirada ausente”. Cuentan historias muy diversas que abarcan desde el descubrimiento del amor en la juventud, hasta los recuerdos de infancia, pasando por el paisaje y la historia almeriense o el acercamiento a los seres más desvalidos e indefensos de nuestra sociedad.
En todos ellos, el lector advertirá el arraigado sentido humanista que los conforma, así como el aire emocional que impregna estas historias, donde el lirismo resulta un componente esencial de las mismas.
Las puertas del cielo y otros relatos es una obra que consta de dos partes bien diferenciadas: la primera comprende siete relatos publicados en volúmenes antológicos de cuentos y publicaciones periódicas; y la segunda contiene un total de cuarenta y cuatro narraciones cortas recuperadas a partir del blog “La mirada ausente”. Cuentan historias muy diversas que abarcan desde el descubrimiento del amor en la juventud, hasta los recuerdos de infancia, pasando por el paisaje y la historia almeriense o el acercamiento a los seres más desvalidos e indefensos de nuestra sociedad.
En todos ellos, el lector advertirá el arraigado sentido humanista que los conforma, así como el aire emocional que impregna estas historias, donde el lirismo resulta un componente esencial de las mismas.
José Antonio Sáez autor las puertas del cielo: Nació en Albox (Almería) en 1957. Es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada y ha sido profesor de Lengua y Literatura Españolas en enseñanza media hasta 2017, año en que se jubiló con treinta y tres años de docencia. En 1984 leyó, en la misma universidad y dirigida por el profesor Miguel d´Ors Lois, su memoria de licenciatura titulada "Ramón Sijé:Textos dispersos y olvidados (1926-1936)". José Antonio Sáez ha publicado alrededor de una veintena de libros de poesía, entre los que destacan: "En la otra ladera" (2018) y "Los ojos deseados" (2019). Ha publicado estudios de crítica literaria sobre Miguel Hernández, en las revistas "Batarro" y "Nueva Poesía", la generación del 30 en Orihuela, etc. Es miembro de la Asociación de Escritores y Periodistas Españoles
Valoraciones
No hay valoraciones aún.