“Latidos de barrio” son los ecos del corazón del Realejo, un popular barrio de Granada. Todo gira alrededor de una placeta en la que habita el protagonista de esta historia, un zapatero. Próximo a su jubilación, asiste, atónito, a unas sorprendentes vivencias que le hacen replantearse su percepción de la vida.
Plena de humor y dinamismo, esta novela ofrece una peculiar introspección en la conducta humana y, en especial, en la cualidad de la triste calumnia.
“Latidos de barrio” son los ecos del corazón del Realejo, un popular barrio de Granada. Todo gira alrededor de una placeta en la que habita el protagonista de esta historia, un zapatero. Próximo a su jubilación, asiste, atónito, a unas sorprendentes vivencias que le hacen replantearse su percepción de la vida.
Plena de humor y dinamismo, esta novela ofrece una peculiar introspección en la conducta humana y, en especial, en la cualidad de la triste calumnia.
“Latidos de barrio” son los ecos del corazón del Realejo, un popular barrio de Granada. Todo gira alrededor de una placeta en la que habita el protagonista de esta historia, un zapatero. Próximo a su jubilación, asiste, atónito, a unas sorprendentes vivencias que le hacen replantearse su percepción de la vida.
Plena de humor y dinamismo, esta novela ofrece una peculiar introspección en la conducta humana y, en especial, en la cualidad de la triste calumnia.
Miguel Puche Gutiérrez, granadino de nacimiento y devoción, viene a este mundo con la primavera de 1959. Compagina sus estudios universitarios de medicina e informática en la Universidad de Granada. Consciente de la repercusión emocional que le supondría estar batallando con males ajenos, abandona la carrera de medicina en el tercer año e invierte exclusivamente en la informática su dedicación académica. Desde 1985 trabaja como profesional en esta disciplina. Su pasión por los libros lo lleva a involucrarse en la literatura, como lector y escritor, desde los albores de su juventud. Entre sus publicaciones podemos citar las novelas: Latidos de barrio (2010); Grises y opacos (2012); Vientos, humores y otros asuntos mundanos (2012); El extraño proceso a Avinia Sánchez Cordelejo (2012) y Aprende a vivir con el doctor Bismar Outhefëm (2014). Cuentos: Amor en dos tiempos (2017)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.