fbpx
¡Oferta!

Logos y Sofos, diálogos sobre la ciencia y el arte (ebook)

Carlos Blanco

8.50

¿Por qué hemos desarrollado la ciencia y el arte? La aproximación científica y la mirada estética a la realidad, ¿son compatibles o esencialmente irreconciliables? ¿Acaso hay? dos almas viviendo en nuestro pecho?, como proclama el famoso verso de Goethe, o ciencia y arte no hacen sino remitir a una unidad más profunda? Logos y Sofos es un canto a la unión de ciencia y arte, de saber y belleza. En él, las ideas fluyen con rapidez y hondura para ofrecernos una perspectiva original e inspiradora sobre cuestiones como la naturaleza del conocimiento, el alcance de la creatividad, la relación entre vida y muerte, el nihilismo y el sentido de la historia.
Las dos grandes voces del espíritu humano, una más cientificista y otra más idealista, convergen en un espacio donde la ciencia incorpora también una dimensión artística, y donde el arte expande los horizontes de la ciencia. En el descubrimiento y en la creación de nuevos mundos brilla entonces una respuesta posible y esperanzadora a la pregunta por el significado de la existencia humana.

LEER LAS PRIMERAS PÁGINAS DEL EBOOK

Descripción

¿Por qué hemos desarrollado la ciencia y el arte? La aproximación científica y la mirada estética a la realidad, ¿son compatibles o esencialmente irreconciliables? ¿Acaso hay? dos almas viviendo en nuestro pecho?, como proclama el famoso verso de Goethe, o ciencia y arte no hacen sino remitir a una unidad más profunda? Logos y Sofos es un canto a la unión de ciencia y arte, de saber y belleza. En él, las ideas fluyen con rapidez y hondura para ofrecernos una perspectiva original e inspiradora sobre cuestiones como la naturaleza del conocimiento, el alcance de la creatividad, la relación entre vida y muerte, el nihilismo y el sentido de la historia.
Las dos grandes voces del espíritu humano, una más cientificista y otra más idealista, convergen en un espacio donde la ciencia incorpora también una dimensión artística, y donde el arte expande los horizontes de la ciencia. En el descubrimiento y en la creación de nuevos mundos brilla entonces una respuesta posible y esperanzadora a la pregunta por el significado de la existencia humana.

LEER LAS PRIMERAS PÁGINAS DEL EBOOK

Sinopsis de Logos y Sofos, diálogos sobre la ciencia y el arte

¿Por qué hemos desarrollado la ciencia y el arte? La aproximación científica y la mirada estética a la realidad, ¿son compatibles o esencialmente irreconciliables? ¿Acaso hay? dos almas viviendo en nuestro pecho?, como proclama el famoso verso de Goethe, o ciencia y arte no hacen sino remitir a una unidad más profunda? Logos y Sofos es un canto a la unión de ciencia y arte, de saber y belleza. En él, las ideas fluyen con rapidez y hondura para ofrecernos una perspectiva original e inspiradora sobre cuestiones como la naturaleza del conocimiento, el alcance de la creatividad, la relación entre vida y muerte, el nihilismo y el sentido de la historia.
Las dos grandes voces del espíritu humano, una más cientificista y otra más idealista, convergen en un espacio donde la ciencia incorpora también una dimensión artística, y donde el arte expande los horizontes de la ciencia. En el descubrimiento y en la creación de nuevos mundos brilla entonces una respuesta posible y esperanzadora a la pregunta por el significado de la existencia humana.

LEER LAS PRIMERAS PÁGINAS DEL EBOOK

Logos y Sofos, diálogos sobre la ciencia y el arte (ebook)

Autor Carlos Blanco
Portada Ver portada
Editorial Ediciones Dauro
Año 2020
Idioma Español
ISBN 9788418183072

Carlos Blanco

Carlos Blanco
(Madrid 1986) es profesor de filosofía en la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE. Ha publicado numerosos artículos y dieciocho libros, entre los que destacan Athanasius (2016), La belleza del conocimiento (2015) y Conciencia y mismidad (2013). A los once años ingresó en la Asociación Española de Egiptología y a los doce fue considerado por diversos medios nacionales e internacionales como el egiptólogo más joven del mundo. A esa edad comenzó a colaborar en programas televisivos y radiofónicos de España y Latinoamérica.
Pronunció su primera conferencia en el Museo Egipcio de Barcelona en 1998, y desde entonces ha disertado en países como Rusia, Estados Unidos y México.
En 2007 se licenció simultáneamente en filosofía, química y teología. Cuenta con dos doctorados, en filosofía y teología, y entre 2009 y 2011 fue Visiting Fellow en la Universidad de Harvard, becado por la Fundación Caja Madrid. Es miembro de la World Academy of Art and Science y de la Academia Europea de las Ciencias y las Artes, con sede en Salzburgo, así como miembro fundador de The Altius Society en Oxford.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Logos y Sofos, diálogos sobre la ciencia y el arte”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: