fbpx
¡Oferta!

Monólogos con maniquí (ebook)

5.50

Monólogos con maniquí es un complejo y original proyecto dramático bajo el que se recogen los siguientes títulos: Los hombres interrogan a la muerte, Amada azul, Lasciate ogni speranza, Herencia de la desidia y El pendejo electromagnético. Soliloquios narrativos e intimistas de cada uno de los personajes, que exponen, a través de su propia voz, una problemática individual que les hace desarrollar una reflexión crítica acerca de su propia condición tanto circunstancial como psicológica.

El autor ha querido explorar en este libro la dimensión emocional, lo que el ser humano no conoce de sí mismo porque está integrado en un subconsciente que solo aparece en determinadas circunstancias: el momento previo a la ejecución de un ataque terrorista, la pérdida de aureola de una amada idealizada, el temor corrosivo al contagio de una enfermedad, la marcha de un hijo a una guerra sin sentido, y el deseo de un anciano por perpetuarse a través de la reencarnación en un objeto.

En estos ingeniosos monólogos nos encontramos ante una galería sorprendente de personajes y mundos que se debaten entre la realidad y el sueño, ante la cual el lector será hipnotizado con la única razón del mejor conocimiento de sí mismo.

LEER LAS PRIMERAS PÁGINAS DEL EBOOK

Descripción

Monólogos con maniquí es un complejo y original proyecto dramático bajo el que se recogen los siguientes títulos: Los hombres interrogan a la muerte, Amada azul, Lasciate ogni speranza, Herencia de la desidia y El pendejo electromagnético. Soliloquios narrativos e intimistas de cada uno de los personajes, que exponen, a través de su propia voz, una problemática individual que les hace desarrollar una reflexión crítica acerca de su propia condición tanto circunstancial como psicológica.

El autor ha querido explorar en este libro la dimensión emocional, lo que el ser humano no conoce de sí mismo porque está integrado en un subconsciente que solo aparece en determinadas circunstancias: el momento previo a la ejecución de un ataque terrorista, la pérdida de aureola de una amada idealizada, el temor corrosivo al contagio de una enfermedad, la marcha de un hijo a una guerra sin sentido, y el deseo de un anciano por perpetuarse a través de la reencarnación en un objeto.

En estos ingeniosos monólogos nos encontramos ante una galería sorprendente de personajes y mundos que se debaten entre la realidad y el sueño, ante la cual el lector será hipnotizado con la única razón del mejor conocimiento de sí mismo.

LEER LAS PRIMERAS PÁGINAS DEL EBOOK

Sinopsis de Monólogos con maniquí

Monólogos con maniquí es un complejo y original proyecto dramático bajo el que se recogen los siguientes títulos: Los hombres interrogan a la muerte, Amada azul, Lasciate ogni speranza, Herencia de la desidia y El pendejo electromagnético. Soliloquios narrativos e intimistas de cada uno de los personajes, que exponen, a través de su propia voz, una problemática individual que les hace desarrollar una reflexión crítica acerca de su propia condición tanto circunstancial como psicológica.

El autor ha querido explorar en este libro la dimensión emocional, lo que el ser humano no conoce de sí mismo porque está integrado en un subconsciente que solo aparece en determinadas circunstancias: el momento previo a la ejecución de un ataque terrorista, la pérdida de aureola de una amada idealizada, el temor corrosivo al contagio de una enfermedad, la marcha de un hijo a una guerra sin sentido, y el deseo de un anciano por perpetuarse a través de la reencarnación en un objeto.

En estos ingeniosos monólogos nos encontramos ante una galería sorprendente de personajes y mundos que se debaten entre la realidad y el sueño, ante la cual el lector será hipnotizado con la única razón del mejor conocimiento de sí mismo.

LEER LAS PRIMERAS PÁGINAS DEL EBOOK

Monólogos con maniquí (ebook)

Autor Antonio Cesar Morón
Portada Ver portada
Editorial Ediciones Dauro
Año 2020
Idioma Español
ISBN 9788417458812

Antonio Cesar Morón

Antonio César Morón (Cádiar, Granada, 1978). Dramaturgo, poeta y ensayista. Doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Granada, en donde trabaja como profesor. Ha publicado recientemente un conjunto de cinco obras agrupadas bajo el título de  Estado antimateria. Pentarquía de dramaturgia cuántica (Melilla, Consejería de Educación / GEEPP Ediciones, 2011), que comprende los títulos Dámada, Renacimiento, Mariana Pineda, Lady Pichica y La Tata Macha. Su producción se incrementa con dos trilogías de teatro, una de comedias, Retórica del sueño de poder (Melilla, Consejería de Educación / GEEPP Ediciones, 2011) que engloba los títulos Pitas Payas, Academia e Índice de siluetas, y otra de tragedias, El metal y la carne (Melilla, Consejería de Educación / GEEPP Ediciones, 2010) que engloba los títulos Aullido de títeres, Tránsito para un azar y Triángulo escaleno. Ha publicado también obras de teatro sueltas como la comedia Siseos de venganza (Melilla, Consejería de Cultura, 2009) o la tragedia Eurídice (Melilla, Centro UNESCO de Melilla, 2011). Su doble vertiente de investigador y creador toma cuerpo en el libro titulado La dramaturgia cuántica. Teoría y práctica (Granada, Dauro, 2009), que recoge un ensayo en donde se exponen las bases teóricas de esta nueva técnica dramática ideada por el autor, además de una práctica dramática siguiendo dicho paradigma, que lleva por título Dámada. En 2008 crea y dirige el Grupo de Teatro Universitario ACTÚA (más tarde integrado dentro del Aula de Artes Escénicas del Centro UNESCO de Melilla) y con el mismo dirige los montajes de  Siseos de venganza (Facultad de Educación y Humanidades de Melilla, 2009), Tránsito para un azar (Facultad de Educación y Humanidades de Melilla y Facultad de Educación de Granada, 2010), Índice de siluetas (Palacio de Congresos de Melilla, 2011) y Dámada (Palacio de Congresos de Melilla, 2012). Como investigador y teórico del teatro ha publicado, además del ya citado ensayo de La dramaturgia cuántica. Teoría y práctica (Granada, Dauro, 2009), Teatro y sentido. La interpretación frente a sus límites (Granada, Dauro, 2007), La escena y las palabras. Ensayos de teatro y dramaturgia (Granada, Zumaya, 2010), y la que fue su tesis doctoral José Martín Recuerda en la escena española (Granada, Universidad de Granada, 2007). Dentro de su producción poética destaca la obra Fragor de incertidumbre (Granada, Port-Royal, 2009). Y como investigador acerca de la poesía contemporánea española cabe citar su libro El Grupo Ánade de poesía (Granada, Port-Royal, 2011 y Granada, Dauro, 2006).

 

Ver todos los libros del autor

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Monólogos con maniquí”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: