Descripción
Felipe II, el Escorial y el JardÃn de la Delicias de El Bosco constituyen los tres hitos históricos fundamentales que se dan la mano en este argumento visionario y poderosamente ambientado. Y lo hacen de la mano de un narrador todo lo excepcional que se quiera, un joven mozo de retrete que asiste al monarca en su interminable agonÃa. El rey se azora ante el pobre muchacho porque éste ha llegado hasta sus vergüenzas y la máscara de poder se derrumba por pudor. El mozo no recela de su rey, incluso siente como propio su padecer. Ambos realizan un recorrido algo fantasmal por un jardÃn parecido al del Bosco. // Desde ahà Rey Tiniebla nos traza un imponente alegorÃa escatológica de la condición humana, del poder y de un momento histórico donde, siendo el reino español el más poderoso del mundo, también llegó a ser el más indigente y desdichado. Con esta novela, Antonio Enrique aborda el género histórico desde una perspectiva donde el elemento visionario está por encima de lo puramente cronológico, y donde la riqueza de lenguaje está al servicio de la creación de atmósfera. AsÃ, parece emparentarse con La muerte de Virgilio de Hermann Broch o con El caballero de Sajonia de Juan Benet.
LEER LAS PRIMERAS PÃGINAS DEL EBOOK
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Sinopsis de Rey tiniebla
Felipe II, el Escorial y el JardÃn de la Delicias de El Bosco constituyen los tres hitos históricos fundamentales que se dan la mano en este argumento visionario y poderosamente ambientado. Y lo hacen de la mano de un narrador todo lo excepcional que se quiera, un joven mozo de retrete que asiste al monarca en su interminable agonÃa. El rey se azora ante el pobre muchacho porque éste ha llegado hasta sus vergüenzas y la máscara de poder se derrumba por pudor. El mozo no recela de su rey, incluso siente como propio su padecer. Ambos realizan un recorrido algo fantasmal por un jardÃn parecido al del Bosco. // Desde ahà Rey Tiniebla nos traza un imponente alegorÃa escatológica de la condición humana, del poder y de un momento histórico donde, siendo el reino español el más poderoso del mundo, también llegó a ser el más indigente y desdichado. Con esta novela, Antonio Enrique aborda el género histórico desde una perspectiva donde el elemento visionario está por encima de lo puramente cronológico, y donde la riqueza de lenguaje está al servicio de la creación de atmósfera. AsÃ, parece emparentarse con La muerte de Virgilio de Hermann Broch o con El caballero de Sajonia de Juan Benet.
LEER LAS PRIMERAS PÃGINAS DEL EBOOK
Antonio Enrique
EL AUTOR Granadino de 1953, publicó su primero de poesÃa, Poema de la Alhambra, en 1974, su primera novela, La Armónica Montaña, en 1986, y su primer libro de ensayo, Tratado de la Alhambra hermética, en 1988, los tres sobre Granada, libros a los que han seguido otros muchos, en los tres géneros. La CrÃtica ha destacado en él su personalÃsimo estilo y su visión heterodoxa del mundo. Retirado en Auadix, se ha dedicado incansablemente a iniciativas culturales, como el aula Abentofail de poesÃa y pensamiento, asà como a la crÃtica literaria con cientos de comentarios. Consta en numerosas antologÃas. Presidente honorario del Instituto Iberoamericano de Estudios AndalusÃes, pertenece a la Academia de Buenas Letras de su ciudad natal. En 2014 recibió la Medalla de Oro de la provincia de Granada. En 2016, la Fundación Andrés Bello le concedió el premio a la Obra Narrativa Completa.
Ver todos los libros del autor
Valoraciones
No hay valoraciones aún.