
EL BLOG DE GRUPO DAURO
Donde encontrarás las presentaciones de nuestros autores, las exposiciones, discos y películas y las noticias destacadas del grupo
EL ORO DE LOS DIOSES DE ALFONSO COST Y JUAN BAUTISTA ROLDAN
Por Carolina Molina
Escritora y periodista
Esta novela, que se adentra en vericuetos más que interesantes cercanos a la ficción histórica y al thriller policíaco, ha captado ya la atención de un amplio sector de la crítica. La primera cuestión que plantea es si una novela puede –o debe- escribirse por más de un autor. La experiencia nos dice que la literatura es, en gran medida, técnica y por tanto cualquier relato científico o literario puede afrontarse por varios autores si se emplea la disciplina adecuada.
En el caso de El oro de los dioses, la tarea creadora se ha definido perfectamente. Juan Bautista Roldán, profesor de Ciencias Físicas de la Universidad de Granada, engendró la idea original basándose en un entramado matemático, un enigma que ha de descubrirse y que lleva a los protagonistas a viajar, con peligrosa aventura, desde Granada hasta Haití pasando por Florencia y Niza. Hasta aquí, un tema usual en lo que se ha dado en llamar thriller o novela de intriga con alto grado de aventura.
Pero la novela comporta diferencias sutiles que hacen de su trama un nexo de historias contrapuestas. Es la estructura que ha manejado con soltura y dinamismo, Alfonso Cost, la que convierte a la novela en algo más que en una historia de evasión.
Decir que una historia literaria es amena y entretenida no debe convertirse en un reproche hacia el autor pues lo difícil es narrar sin caer en el efecto maniqueo o repetitivo, escenas manidas o usadas por otros autores. Si nos entretiene es que nos engancha y acelera nuestro interés. Otra cosa es que el lector o la crítica, que con frecuencia suele apalear este tipo de géneros acusándoles de superficiales, no vean otra cosa que la pura diversión.
En El oro de los dioses hay también, para quien quiera verlas, varias lecturas. La trama entremezcla, en capas y de forma aleatoria, asuntos antiguos con otros modernos, en donde Colón y sus hermanos forman parte de la Hermandad Pitagórica. Esta conexión algo fantasiosa no perjudica en absoluto a otra historia paralela y que extrapolada del resto de la novela podría constituir en sí misma una buena e ingeniosa novela histórica. Es esta la relación amorosa de Rebeca y Gonzalo, enfrentados a la Santa Inquisición y que su representante, Fray Falaris, consigue los puntos más álgidos de la novela.
Cost es un narrador nato. Ya lo ha demostrado enfrentándose antes a diferentes géneros y puede que la experiencia en el breve le haya permitido independizar los distintos niveles de esta historia impecablemente.
Los personajes no solo son creíbles sino humanos, cercanos y completos. El inspector José Sarmiento, el anciano Claudio Hierbabuena o la enigmática Margarita de Rivera, podrían ser llevados a la pantalla sin demasiado esfuerzo.
El oro de los dioses es un alarde de imaginación, de referencias matemáticas y lingüísticas –adivinen cuántos idiomas se hablan en la totalidad de la novela-, de personajes y situaciones poco previsibles y que explican la dedicación de ambos autores.
Si todas las novelas comerciales fueran igual de dinámicas y adictivas que El oro de los dioses esos fenómenos de ventas, tan banales como pésimamente escritos que proliferan en las librerías solo por el buen respaldo promocional, tendrían sus horas contadas. Si el lector busca la evasión, que lo haga por lo menos con una historia que le haga pensar.
Alfonso Cost
Gracias Piedad. Cuando las loas vienen de una escritora como tú, valen el doble.
Espero que nos podamos conocer el día 15 en la presentación de Granada.
Un fuerte abrazo.
piedad santiago fernandez
Me estoy terminando el libro ya y eso que fue un regalo de reyes para mi esposo. me está encantando. Me gustaría escribir así de bien….quizá haga un curso de cirminología o algo parecido para poder tener esa capacidad de idear historias policiacas.
enhorabuena amigos.