fbpx

Reseña de “La Ley de los Similares”

Reseña de “La Ley de los Similares”
marzo 13, 2013 Sin comentarios Noticias grupodauro

Nos hemos encontrado con una interesante reseña de la obra de Antonio Tocornal, “La Ley de los Similares” en el foro El Tintero, escrita por kassiopea. Ya que hay que registrarse para poder leerlo, os transcribo aquí la entrada, aunque os pediría que si podéis os registréis ya que es un foro de literatura muy interesante y sé que os gustará.

«Acabo de leer la primera novela de nuestro compañero Antonio Tocornal, estoy segura de que la seguirán muchas más. Es una obra que destaca por su gran calidad literaria y la recomiendo sin dudar a todos aquellos que deseen prosperar en esto de escribir o a quienes, simplemente, deseen disfrutar de una buena lectura. Además, es una historia de rabiosa actualidad, pues pone de relevancia las miserias de la sociedad en la que vivimos y, más concretamente, las de nuestro país. Cuando califico este libro de “obra de gran calidad literaria” que nadie piense, erróneamente, que la novela está avocada a un público intelectual, nada más lejos de la realidad. Precisamente ésa es una de las cosas que a mí me parecen más difíciles al escribir: conseguir que lo profundo fluya fácilmente ante los ojos del lector, tornándose tan cristalino como el agua más pura. Y eso es lo que consigue Antonio en esta novela; su saber hacer es tan grande que tamaña hazaña parece hasta fácil. Es un libro de calidad, pero de lectura muy amena.
En la sinopsis de la novela podemos leer:
La ley de los similares es una radiografía clarividente de la generación que creció durante la transición española; un drama agridulce con personajes cercanos, espiados en su intimidad, y relatada con grandes dosis de ironía y de humor. Una novela inteligente que despliega la rara habilidad de provocar en el lector la más profunda de las reflexiones y rubricarla con una sonora carcajada.
Pues bien, estoy de acuerdo, excepto en una cosa: la novela entera me ha invitado a reflexionar, paso a paso, escena a escena, pero en mi caso no ha habido carcajada que rubricara el final; me he descubierto sonriendo al tiempo que afloraba en mi interior un sentimiento de envidia muy, muy grande, enorme. Percibo que este libro es el fruto de un arduo trabajo y, también, de una inquebrantable pasión por las letras; desborda talento, pasión y dedicación por los cuatro costados. Mezclar todo ello, conseguir que todo fluya convenientemente (volviendo a la metáfora del agua), es muy, muy difícil. Antonio lo ha conseguido con matrícula de honor, de ahí ese sentimiento de envidia, y mi humilde admiración.
Personajes :
Los personajes reflejan a la perfección distintas caras de la realidad, porque está claro que todo depende del cristal tras el que se mira. Sin embargo, sin entrar en un análisis más minucioso que adelantara acontecimientos a los futuros lectores, me ha encantado la ironía de que aquellos personajes que en apariencia son más humildes, terminen siendo los más humanos e, incluso, los que destaquen por una inesperada erudición.Es el caso de Paco, el conserje, así como el del viejo comerciante de Venecia, aficionado escritor de palíndromos… ¡Qué personaje tan misterioso e interesante! Me he quedado con ganas de saber más de él. Otro personaje que me ha parecido interesante, del que pienso que podría dar para mucho más, es el de Charlie, el experto en cócteles.
¡Cómo he llegado a odiar a Álvaro! El típico adinerado sin escrúpulos, cínico y prepotente que cree que puede comprarlo todo con su dinero.y que disfruta humillando a los demás. Aunque bueno, a todo cerdo acaba llegándole su momento, con perdón de los cerdos, jaja… Pili, la mujer superficial por excelencia, junto con Silvia, flamante propietaria de dos pechos por los que su marido pagó 12.000 eurazos, menuda inversión. El caso de esta última aún es peor, puesto que siendo una mujer instruida e inteligente opta por desarrollar su faceta más frívola, desechando la intelectual.
La protagonista, Matilda, es su antítesis, así como Bernabé, el pusilánime tontolculo, antihéroe por excelencia, lo es de Álvaro.
Por cierto, el principio de la novela, que a la vez es la presentación del personaje de Bernabé, es impagable. Me parece genial la idea de representarnos al personaje a través de su primera micción matutina; una metáfora cojonuda de su vida. Me permito copiar un fragmento: “ahora, la suya era una meada conformista, la parábola lánguida de un funcionario quincuagenario y acomodado, dibujada por la fuerza de la gravedad con trazo fino, como la fuentecilla de un jardín barroco semiobstruida por el caliche.” Es una forma muy original, y sin duda efectiva, de apresar rápidamente la atención del lector, que enseguida conecta con la historia y comienza a empatizar con este personaje tan aparentemente patético y digno de lástima. A lo largo de la novela Bernabé se convierte en un personaje entrañable e inolvidable precisamente por ser un antihéroe.
Los hijos de Bernabé y Matilda representan a los jóvenes conformistas, carentes de ideales y valores,que prefieren relacionarse con amigos virtuales o que sueñan con alcanzar una posición de poder, sin importar lo que cueste ni sobre qué haya que pasar… Sin respetar siquiera a los propios padres.
Aunque la historia es dramática, el tono irónico utilizado y los numerosos momentos cómicos consiguen aligerar la atmósfera narrativa y lees la mayor parte del libro con una sonrisa en los labios. El autor domina el tono irónico, lo que no es nada fácil.
¡Lo que me he reído con el episodio de los sellos! ¿Estará basado en un hecho real? ¡Y la lata de galletas con su contenido! ¡Y con las prácticas con la piernecita del niño Jesús! ¡Y con el botafumeiro y el cabrero! ¡Anécdotas impagables!
Ya sé que me estoy enrollando mucho, pero quiero comentar una escena que me ha parecido muy interesante: cuando Bernabé encuentra al perro vagabundo. Ambos se miran, tristes, avergonzados, apaleados, luego apartan sus miradas y se apresuran a separarse. El perro se aleja y su sombra se alarga, crece, se refleja negra, muy negra, en los charcos de agua… Las sombras, las sombras que, irremediablemente, son parte de nosotros; las sombras de las que jamás podremos escapar. Una escena muy buena, repleta de matices.
Opinión personal:
La novela, en conjunto, me parece excelente, aunque hay una sola cosa que no me ha terminado de convencer. Se trata del capítulo 5, donde se nos explica en qué consiste la (absurda) ley de los similares. Comprendo que es una parte muy importante de la historia, de ahí el título del libro, pero creo que podría haberse recortado en extensión. Además, al encontrarme de repente con esta especie de ensayo, y es mi humilde opinión de lectora, he tenido la sensación de que el magnífico ritmo narrativo mantenido hasta el momento decaía, lo que es una lástima. Sin embargo, el ritmo se retoma sin problemas a continuación, lo que es genial. También me parece que el texto del artículo podría haberse diferenciado mejor utilizando comillas o letra en cursiva, para separarlo gráficamente del resto de la historia. Sí, he percibido que cambia el tamaño de la letra, pero ese cambio es mínimo. Según mi humilde opinión, el cambio se percibiría a simple vista si se hubiera utilizado cursiva. Aunque bueno, esto que comento es una nimiedad y se trata de una impresión mía muy personal. Tampoco me hagas mucho caso 
Como he dicho anteriormente, recomiendo su lectura al cien por cien. Espero que la disfrutéis tanto como yo y que, tras leerla, os animéis a dejar vuestras impresiones. 
Enhorabuena una vez más, Antonio»
Etiquetas
Sobre el autor
grupodauro Desde el comienzo en el año 2000, Grupo Dauro ha trazado un camino emblemático en el mundo del arte y la cultura. Nuestra esencia radica en el sector editorial, donde hemos sido pilares fundamentales en la promoción de nuevos talentos literarios. Cada autor que hemos respaldado es testimonio de nuestra pasión por las letras y nuestra visión de brindar voces frescas y potentes al mundo. Nuestro salto al cine es una muestra palpable de nuestra constante búsqueda por innovar y expandir nuestro alcance. Con guiones como *“Bequer: un hombre y su destino”*, ya en proceso con productores de renombre, y *“El licenciado: sobre la vida de la familia de Cervantes”*, reiteramos nuestro compromiso con historias que trascienden y conmueven. El 2012 marcó otro hito con la fundación de **Dauro Arte**. Este proyecto nació de nuestro profundo respeto y admiración por el mundo artístico. Desde valoraciones y tasaciones meticulosas hasta la compra-venta de obras maestras, así como el apoyo a nuevos artistas, nos hemos establecido como referentes en la esfera del arte. Al mirar hacia atrás, vemos un tapestry de logros, desafíos superados y una comunidad creciente que ha confiado en nuestra visión y capacidad. En Grupo Dauro, no solo narramos historias; las vivimos junto a vosotros. Gracias por ser una parte inestimable de nuestra historia, y esperamos continuar escribiendo juntos muchos capítulos más.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: