Es una novela interesante, dura, descarnada, en la que el autor expone la soledad, el desasosiego, la vulnerabilidad e incapacidad de comunicación del individuo, sin tapujos ni medias tintas, con un estilo intimista con el que el autor nos abre su corazón en un intento de cicatrizar viejas heridas y de legarnos un rosario de palabras nunca enunciadas en vida.
Os dejamos con una entrevista que Antonio Arenas hizo al autor y que podéis leer en Ideal.
Podríamos definir rápidamente esta novela como una mezcla de la España más negra, arcaica y beata, «de cerrado y sacristía», que tan bien refleja Lorca en La casa de Bernarda Alba, por citar el ejemplo más notable; y, por otro lado, de todo el imaginario colectivo relativo al éxodo rural y a las penurias que sufrieron los inmigrantes del sur en las ciudades del norte.
Una novela interesante, dura, descarnada, en la que el autor expone la soledad, el desasosiego, la vulnerabilidad e incapacidad de comunicación del individuo, sin tapujos ni medias tintas, con un estilo intimista con el que el autor nos abre su corazón en un intento de cicatrizar viejas heridas y de legarnos un rosario de palabras nunca enunciadas en vida. Mención aparte se merecen los diálogos, a los que el autor dedica varios capítulos mezclando jergas y coloquialismos y dando rienda suelta a la crítica más ácida y a la sorna más aguda. Remata la obra un alegato en primera persona en el que el hijo cierra por fin la vieja herida sincerándose y vomitando todo lo que debió decir a su padre en vida.
El acto tendrá lugar el 16 de diciembre a las 20:00 horas en Sala de Grados A “Profesor Felipe de Dulanto” de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada.
Acompañaran al autor en la mesa Ilmo. Sr. D. Indalecio Sánchez-Montesinos (Decano de la Facultad de Medicina), Mariana Lozano (Editora) y Álvaro Salvador (Catedrático de literatura de la UGR).
Animamos a nuestros amigos de Motril a que os acerquéis a la presentación de la novela Hija de la Manigua de la autora Ysabel Sánchez Ballesteros. Este acto se celebrará el próximo viernes 12 de diciembre a las 20:00 horas en la Casa de las Condesas de Torre Isabel. La autora estará acompañada por Elena Vallejo y Jesús Cabezas Jiménez.
Hija de la Manigua es un recorrido por la Granada de la época, sus calles, ríos y rincones, y una minuciosa descripción de sus gentes, costumbres, comercios, festejos, prensa y riqueza patrimonial, unas veces conservada y otras destruida. Un recuento de sucesos que, fielmente ambientados, dan una idea de lo que fue la ciudad y su entorno en un pasado no tan lejano, y llevan de la mano al lector por unos escenarios que convierten la novela en un relato apasionante.
Pilar Sánchez acompañara a la autora y nos contará sus impresiones sobre esta novela. Os esperamos en el Aula 2 de la Facultad de Derecho a las 20:00 horas.
Podríamos definir rápidamente esta novela como una mezcla de la España más negra, arcaica y beata, «de cerrado y sacristía», que tan bien refleja Lorca en La casa de Bernarda Alba, por citar el ejemplo más notable; y, por otro lado, de todo el imaginario colectivo relativo al éxodo rural y a las penurias que sufrieron los inmigrantes del sur en las ciudades del norte.
Una novela interesante, dura, descarnada, en la que el autor expone la soledad, el desasosiego, la vulnerabilidad e incapacidad de comunicación del individuo, sin tapujos ni medias tintas, con un estilo intimista con el que el autor nos abre su corazón en un intento de cicatrizar viejas heridas y de legarnos un rosario de palabras nunca enunciadas en vida. Mención aparte se merecen los diálogos, a los que el autor dedica varios capítulos mezclando jergas y coloquialismos y dando rienda suelta a la crítica más ácida y a la sorna más aguda. Remata la obra un alegato en primera persona en el que el hijo cierra por fin la vieja herida sincerándose y vomitando todo lo que debió decir a su padre en vida.
Jesús Amaya, (La Alpujarra, Granada, 1954) es diplomado en Magisterio y ejerce su profesión en el colegio del Ave María San Isidro de Granada, donde dirige un aula de teatro para niños, el grupo de teatro infantil La Barraquilla y el Taller de Escritura Donje.
Ha participado en diferentes ferias internacionales del libro y congresos de poesía, y tiene en su haber, entre otros, el Premio a la colaboración en el XVII Certamen Teatral de El Marquesado (Aldeire, Granada, 1977), el Primer Premio de Poesía Senior en el XXVII Certamen Literario de Poesía y Relato Corto Castillejo Benigno Vaquero (Pinos Puente, Granada, 2003) y el Primer Premio de Poesía en el IX Certamen Literario Enriqueta Castilla (Zujaira, Granada, 2003). Ha publicado poemas en el periódico Claridad de San Juan de Puerto Rico y en la revista Cuadrivium de la Universidad de Puerto Rico.
Es autor de tres obras poéticas: El Aire trajo Tiempos sin Espacio, Todos mis nombre son Aire y Carmina Lucis. De hombre luminoso a hombre invisible es su primera novela.
Esta tarde se presenta a las 19:30 horas en el Excmo. Ayuntamiento de Granada la primera novela publicada de Francisco Barajas titulada Silbando viejas canciones. Antonio Arenas ha podido entrevistar a este autor. Os dejamos con el artículo publicado en Ideal.
El próximo 24 de noviembre, Enrique Armenterosy su novelaEstación fantasma tendrán un encuentro literario con los alumnos del IES Sierra Mágina de Jaén.
Ediciones Dauro tiene el placer de invitaros a la presentación de la novela Silbando viejas canciones, de Francisco Barajas. El acto tendrá lugar el próximo martes 25 de noviembre a las 19:30 horas.
Pilar Sánchez y D. Francisco Ledesma nos hablarán de sus impresiones sobre el autor y su obra. Os esperamos en el Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Granada.
Nueva York. El barrio del Bronx lleva sumido en una terrible guerra callejera desde hace más de diez años. Desde que Paris Lee, el hijo menor de Príamo Lee —jefe pandillero de los troyanos—, raptó por amor a Helena Justin, la esposa de Menelao Justin, de los pandilleros aqueos. Diez años de disparos, emboscadas y muertes en una guerra cruda y cruel de la que no se ve el final.
Pero ahora, la lucha adquiere un nuevo matiz. Aquiles Quick, el gran pandillero aqueo, tiene un motivo personal para combatir: vengar la muerte de su amigo y amante Patroclo O’Brian. Aquiles Quick, con su inconfundible gabardina negra y su moto de gran cilindrada, es el guerrero más temido y respetado por los pandilleros de ambos bandos, y ha jurado matar a Héctor Lee, el asesino de su amante.
Francisco Barajas se estrena en el mundo de la novela con este guiño a La Ilíada, de Homero, para rendir homenaje al libro que leyó cuando todavía era un niño.
Una novela coral en la que los principales personajes de la obra griega se mezclan con otros nuevos para recrear, y denunciar, las decadencias actuales de nuestra sociedad.
Francisco Barajas periodista con más de 25 años de experiencia, Premio Periodistas por la Paz, colaborador de la Fundación El legado Andalusí y comentarista en prensa escrita y digital, tertuliano en varios programas de radio, comentarista de política local, nacional e internacional en informativos de radio, televisión y prensa escrita, es también director y presentador del espacio de entrevistas La Ratonera de RTG7.
Tiene publicados una cantidad ingente de relatos cortos en prensa escrita y digital, y varios libros de poesía editados: Numen, Al sur del infinito, El amante indiscreto, Los túneles de metro de Nueva York, Tierra de hombres y muerte, y Pálidas violetas de septiembre.
Con Silbando viejas canciones, homenajea una de sus primeras lecturas, La Ilíada, actualizando personajes y situándolos en el barrio del Bronx.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí:
Política de cookies
PALOMA EDITING: DISEÑO, MARKETING YPUBLICIDAD.
Traducir ésta página a cualquier idioma
Suscríbete al blog de Grupo Dauro
Empresas de Grupo Dauro
Sauro Productions
Dauro arte
Plata Libros
Dauro Música
Ediciones Dauro
nuestros libros en ebook
Que estás buscando
Estadísticas del sitio
203.351 visitas
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí:
Política de cookies