
EL BLOG DE GRUPO DAURO
Donde encontrarás las presentaciones de nuestros autores, las exposiciones, discos y películas y las noticias destacadas del grupo
Título: Recuerdos de un marino de la armada
Autor: Malbiach
Colección: OroLibros
P.V.P: 25€
ISBN: 9788496677920
Páginas: 611
Formato: 15×21 cm
Encuadernación: Rústica con solapas
Recuerdos de un marino de la Armada es, ante todo, un testimonio histórico de primera mano. No se trata de una autobiografía ni de un libro de memorias, pues ambos géneros tienen sus propias reglas. Pero estos recuerdos no surgen de la nada —por portentosa que sea, ninguna memoria llega a tanto—, están conformados por muchos cuadernos de anotaciones que un joven, alistado como voluntario en la Marina de Guerra española durante un periodo tan duro como nuestra posguerra, fue apuntando minuciosamente durante cuatro años.
No espere nadie un relato de hazañas bélicas o de aventuras extraordinarias, es algo mucho más llano aunque henchido de vida y de humor. Se trata de la crónica de una iniciación a la vida en la que se muestra la rutina y los pormenores de la cotidianidad en un buque de guerra: los viajes, las guardias en la sala de máquinas, las salidas a tierra, el compañerismo, los rigores del mando, la miseria material y cultural de aquellos tiempos, muy visible en un espacio tan aglutinador socialmente como era por entonces la milicia. Todo ello condimentado con sabrosos diálogos y una capacidad de observación del ser
humano no exenta de ternura.
El mayor acierto del autor ha sido, sin duda, reproducir casi al pie de la letra dichas anotaciones, conservando así la frescura y espontaneidad de las experiencias más inmediatas de quien está empezando a vivir fuera del cascarón familiar y tiene que decidir por sí mismo cómo hacerse cargo de su vida, y qué ética y costumbres adoptar ante los demás —los de arriba y los de abajo— en un mundo tan jerarquizado como el militar.
MALBIACH. Autor de recuerdos de un marino de la Armada, ingresó el 4 de junio de 1948 en la Marina de Guerra española como voluntario y se licenció el mismo día y mes de 1952. Posteriormente, emigró a Francia, donde vivió y trabajó en París, Marsella y Lyon. Tras su regreso a Valencia, estudió Pintura y Dibujo en una academia de arte a la vez que obtuvo por oposición una plaza de sanitario en el Centro Sanitario Municipal del ayuntamiento de su ciudad natal, donde trabajó durante ocho años en su sección de Hospitalización y Quirófanos, diecinueve años en el servicio de Urgencias de su Casa de Socorro y otros cinco en su sección de Epidemiología. Actualmente sigue viviendo en Valencia, ya jubilado.